1. ¿Qué es el pago por Suscripción?
Es un sistema automático de cobro mensual mediante tarjeta bancaria. Al inscribirse, la familia autoriza la suscripción y la cuota se cargará de forma automática cada mes.
2. ¿En qué se diferencia de la domiciliación bancaria de otros años?
La Suscripción funciona de manera similar a la domiciliación, pero es más ágil y sencilla:
. Se activa en el momento de la inscripción.
. No necesita autorizaciones en el banco ni envío de datos adicionales.
. Usted siempre sabrá qué día se realiza el cargo.
3. ¿Cuándo se cobran las cuotas?
La primera cuota se cobrará durante septiembre de 2025 (inicio del curso). El resto de meses, el cargo se realizará automáticamente entre los días 1 y 5 de cada mes.
4. ¿Y si falla el cobro de la suscripción?
Si el cargo no se puede completar (tarjeta caducada, fondos insuficientes, etc.):
. La plataforma volverá a intentar el cobro automáticamente.
. En caso de que se produzca una devolución reiterada o se requiera gestión manual, podrá aplicarse un recargo de 5 € en concepto de gastos de gestión.
. El impago puede implicar la baja automática del servicio y la pérdida de la plaza.
5. ¿Cómo puedo darme de baja?
La baja debe solicitarse por escrito, exclusivamente a través del formulario habilitado en nuestra web.
. La baja será efectiva a partir del mes siguiente de su comunicación.
. Muy importante: si no se tramita la baja, el cobro automático seguirá realizándose cada mes y no se devolverán importes cobrados.
6. ¿Pago por asistencia o por plaza?
El pago corresponde a la reserva de la plaza, no a la asistencia. Aunque el niño o la niña no asista algún día, la cuota no se devuelve, ya que esa plaza sigue ocupada y no puede ser utilizada por otra familia.
7. ¿Puedo ampliar mi suscripción a otra actividad?
Sí. Si desea añadir una nueva actividad (por ejemplo, inscribirse también en Diverpapoyo además de Acogida temprana), puede hacerlo en cualquier momento.
El nuevo servicio se activará de inmediato y se cobrará la cuota correspondiente en el momento de la ampliación.
8. ¿Puedo reducir o cambiar mi suscripción?
Sí, pero en este caso la modificación será efectiva a partir del mes siguiente a su solicitud.
Ejemplo: si el 15 de octubre solicita pasar de dos servicios a uno, seguirá abonando ambos durante octubre y el cambio se aplicará desde noviembre.
9. ¿Por qué hay diferencia entre ampliar y reducir?
. Al ampliar, se activa un nuevo servicio y el cobro se ajusta en el momento.
. Al reducir, la plaza ya está reservada hasta final de mes, por lo que el cambio se aplicará solo a partir del mes siguiente. Importante: los importes ya cobrados no se devuelven.
10. ¿Pago menos si me inscribo a mitad de mes?
No. La cuota corresponde siempre al mes completo, independientemente del día en que se realice la inscripción.
Ejemplo: si se inscribe el día 15, abonará la misma cuota que si se hubiera inscrito el día 1.